Sociedad Científica de Investigación Biomédica (SCIB)
Promovemos investigación con moléculas naturales y tratamientos no farmacológicos que mejoren la calidad de vida del paciente.
SCIB es una sociedad científica creada con el objetivo principal de promover la investigación biomédica, agrupando a profesionales de distintas disciplinas y áreas del conocimiento.
Como sociedad científica biomédica sin ánimo de lucro, nuestras líneas de investigación se dirigen hacia el abordaje integral de la salud, promoviendo investigación con moléculas naturales y tratamientos no farmacológicos que mejoren la calidad de vida del paciente y, explorando el reposicionamiento terapéutico, con el fin de reducir el gasto sanitario.
Las actividades científicas que promovemos se dirigen hacia un nuevo modelo de atención al paciente, que une la medicina convencional con la complementaria para las que se ha demostrado la mejor evidencia de seguridad y eficacia.
Por tanto, SCIB promueve y colabora en:
- Ensayos clínicos y preclínicos
- Estudios de cohortes prospectivos y retrospectivos
- Estudios caso-control
- Estudios de casos
- Estudios de revisión bibliográfica
- Informes técnicos
- Congresos o jornadas científicas
- Cursos de metodología de la investigación
- y, en general, todo tipo de aportaciones desde la Medicina Basada en la Evidencia


Desde SCIB aspiramos a contribuir a la investigación biomédica que pone el beneficio para el paciente por encima de cualquier otro interés
Agrupamos a investigadores y profesionales titulados en distintos ámbitos del saber y lleva a cabo seminarios, conferencias, proyectos educativos y colaboraciones en medios de comunicación.
Abordamos de una forma transversal, distintas áreas terapéuticas. Los proyectos en fase inicial en los que estamos actualmente trabajando son los siguientes:
- Oncología: Estudio traslacional de modulación del metabolismo oncológico mediada por vitamina C como enfoque a las nuevas terapias antitumorales.
- Promoción de salud y Prevención cardiovascular en niños y adolescentes: Programa educativo y estudio piloto sobre salud física y ambiental en primaria y secundaria. En colaboración con la Asociación de Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología.
- MTC: Estudiar el efecto de la fitoterapia china en combinación con acupuntura en pacientes diagnosticados con COVID-19 persistente. Se encuadra dentro de proyecto colaborativo internacional y multidisciplinar a través del intercambio de conocimiento entre China y Europa.
SCIB, se ha adherido a la Plataforma One Health, que tiene como objetivo divulgar un enfoque integral de la salud, interdisciplinar e intersectorial. La estrategia de acción de la Plataforma One Health avanza en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030. Por un lado, se trata de focalizarnos como sociedad en estrategias de promoción de salud y, por otro lado, concienciar a la población del impacto directo que tiene la contaminación ambiental en nuestra salud.
SCIB Biomédica, se ha adherido a la propuesta de modelo asistencial ARTRO360, creado por la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) en colaboración con diversas sociedades científicas de especialidades que tratan a pacientes con Artrosis. Este modelo da respuesta a las necesidades reales y no cubiertas por el modelo asistencial actual. La adhesión a ARTRO360 materializa el esfuerzo de SCIB Biomédica por contribuir a las actividades científicas que ponen el beneficio para el paciente por encima de cualquier otro interés.


Hazte socio/a de SCIB
Cualquier persona que se sienta identificada con nuestra misión tiene la posibilidad de asociarse a SCIB
Los socios son el corazón de nuestra sociedad científica
Algunos de nuestros socios
«Estamos realizando muchos tratamientos en forma empírica, estudiando podemos dar
protocolos con mayor certeza a los pacientes». PATRICIA CALLISPERIS