MODALIDAD

Híbrido

CRÉDITOS

8 ECTS

DURACIÓN

8 semanas online

1 Jornada presencial

 

TASA ACADÉMICA

325€ *pregunta por nuestras BECAS

ACREDITADO POR:

Universidad Católica de Murcia

¿POR QUÉ TE INTERESA ESTE CURSO?

Este curso te ofrece una base sólida en estadística aplicada a la investigación, enseñándote los conceptos esenciales para interpretar correctamente los resultados estadísticos y evitar errores frecuentes que pueden perjudicar tus trabajos académicos o proyectos científicos.
Aprenderás la lógica fundamental que debe dominarse antes de abordar métodos más avanzados, garantizando que puedas analizar datos con seguridad, rigor y sentido crítico.

PROFESORADO

  • Dr. Luis Prieto Valiente: Catedrático de bioestadística y metodología de la investigación (UCAM).
  • Dra. Carmen Carazo: Personal Docente Investigador, Cátedra de Análisis Estadístico y Big-data (UCAM).

¿QUÉ APRENDERÁS?

  • Preparación y codificación de datos de investigación.
  • Tipos de variables, distribución de una variable: Media, Percentiles y Dispersión.
  • Poblaciones y Muestras
  • Distribución Binomial. Cálculo de probabilidad.
  • Inferencia lógico-estadística.
  • Rechazar o no la hipótesis.
  • Distribución de las medias muestrales.
  • Dispersión de una distribución. Deviación media y estándar.
  • Test con la distribución t de Student.
  • Cálculo del valor P e intervalo de confianza.
  • Test no paramétricos.
  • Error estándar de la estimación y del coeficiente de Regresión.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este curso está diseñado para estudiantes y profesionales de la rama de Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales que desean fortalecer su base estadística para investigar con mayor precisión y confianza.
Especialmente recomendado para titulados en: Enfermería, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Psicología, Terapia Ocupacional, Veterinaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Farmacia, Biología, Química, Física, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Matemáticas, Óptica y Optometría, Ingeniería Informática de la Salud.